¿Qué es eso de la ayuda psicológica?
Este artículo ha sido leído 722 veces (desde el 07/11/2012)
Valencia, 26/06/2012
Si buceamos en la historia de la humanidad y en la antropología nos daremos cuenta que las personas siempre han acudido cuando se ha hallado en situaciones de conflicto, con obstáculos de compleja solución, o mejor dicho que así lo percibían, a “consejeros”, a “los ancianos”, a los “chamanes”, a los “brujos”, a los “sacerdotes”…
Cambiará la denominación según el período histórico y la latitud, pero sus funciones mantienen similitudes. La búsqueda de paz y tranquilidad para lo que vamos a conceptualizar “alma” por su antigua trayectoria y psique en palabras más actuales es un continuum en el ser humano.
Gracias a Freud y su revolución, adquirió cuerpo y entidad la Psicología como tal profesión, pero ya hacía milenios que el ser humano, aunque no estuviera institucionalizado, recurría a la ayuda, al apoyo, al asesoramiento, como ya hemos mencionado representado en múltiples figuras.
Así como la mayoría de las figuras históricas que asesoraban eran respetadas y nadie se avergonzaba de consultarlas, en el presente y en particular en España, existe un cierto velo de desprestigio respecto a la profesión de psicólogo acudir a sus servicios. Se escucha en demasía dos expresiones: “Yo no estoy loco”, “¡A que santo contarle mi vida privada a un extraño y encima pagarle!”. Existen otras muchas enunciaciones pero las reservaremos para otro artículo.
Obviamente quienes ejercemos esta profesión somos humanos, y como tales con todas las posibilidades de errar. Ya es sabido que las personas somos “perfectamente imperfectas” y nadie puede o no debería coronarse en “el paladino de los dioses menores”. De otra parte como en cualquier otra actividad humana.
Ahora bien, no obstante las puntualizaciones, tenemos la preparación, además de actitudes y aptitudes, para ayudar, asesorar y facilitar la resolución a las personas que acuden en busca de ello. Por supuesto que se paga. Pero si analizamos y reflexionamos siempre se ha hecho. Antiguamente con trueques y mantenimiento de las figuras, y en el presente y en este social con el intercambio monetario.
Respecto a la “locura”, tema sin desperdicio y como en los seriales, continuará…
Este artículo ha sido leído 722 veces (desde el 07/11/2012)
Deja un comentario
Buscar
Artículos recientes
- Psicosis, Diccionario Psicológico
- El síndrome de la cabaña y algo más
- Solidaridad, ¿es parte de nuestra naturaleza humana, nos educamos para ella o ambas?
- Aburrimiento (Diccionario Psicológico)
- “Una vez más el tan humano miedo aunque goce de poca popularidad emerge con la incertidumbre”
- La insidia de la difamación
Hemeroteca
Páginas
Lo + leído…
- El amor y el desamor en la pareja
(7,707 veces) - Enfrentando la Navidad
(7,501 veces)
- Cómo conducen y restringen las creencias tu vida
(3,587 veces)
- Charla sobre Constelaciones familiares en el Café Cronopio, Valencia
(1,736 veces)
- Un taller de Constelaciones Familiares en Casa Nurmaya, algunas fotos
(1,604 veces)