Psicosis, Diccionario Psicológico
De forma lega son muchos los que asocian psicosis con locura pero una definición más correcta del término sería la de una situación de enfermedad mental que presenta un desvío en el juicio de realidad de no confundir con la insuficiencia de juicio propia de la oligofrenia, o del debilitamiento que caracteriza a las demencias ni de la suspensión del juicio de los estados confusionales o delírium.
Antes de adentrarnos en la psicosis aclararemos el uso de tres conceptos clave que son el síndrome, el trastorno y la enfermedad y previo a ello definiremos síntoma. Un síntoma podría ser una señal de alerta de que un paciente puede tener su salud comprometida de algún modo, o quizás una forma de descartarlo.
Síndrome es un conjunto de síntomas que se dan juntos y que ya ha sido estudiado previamente y que, por tanto, ha sido identificado como un cuadro clínico vinculado con uno o varios problemas de salud. Así pues, en un síndrome hay una serie de síntomas que se dan juntos con mucha frecuencia. Leer más >>
El síndrome de la cabaña y algo más
Transcurridos prácticamente dos meses desde el confinamiento entre otros temas ya es habitual leer y escuchar el renombrado ‘síndrome de la cabaña‘, traducción literal del inglés ‘cabin syndrome’, acuñado allá en los inicios del S. XX para describir un tipo de estado mental que también se conoce como ‘locura de pradera‘ o ‘locura de montaña‘. Pero en qué consiste realmente este síndrome. Se distingue como un estado de inquietud, depresión e irritabilidad generado por una estancia prolongada en un lugar confinado o en un área remota. En sus inicios quien lo etiquetó lo asoció con la deprivación estimular y los posibles efectos secundarios reales y tangibles con el impacto perjudicial para la persona que vivía en zonas lejanas, no habitadas y con inclemencia climática que la dejaba aislada por períodos prolongados de tiempo. Entre las personas que lo han sufrido no hay unanimidad sobre los síntomas exactos ni en qué orden aparecen. Los más comunes son una sensación de desasosiego, de sentirse enjaulado, labilidad anímica, irascibilidad, soledad, impaciencia, aburrimiento y frustración.
Más allá de su definición inicial se extendió este síndrome para las víctimas de secuestro, presos que han tenido condenas largas o pacientes que han estado ingresados en un hospital durante mucho tiempo. El núcleo esencial de este síndrome es el miedo a cambiar de entorno, aunque la persona se halle en un lugar que no le es placentero ni ideal, pero lo percibe como seguro. Se puede llegar hasta sentir pánico o fobia por abandonar el espacio conocido y controlado. Leer más >>
La insidia de la difamación
Práctica ampliamente extendida en el social la difamación. La lengua se desata con frecuencia con la virulencia de un animal que se hallaba enjaulado y viene liberado de sus barrotes, en muchas de las ocasiones sin haber conectado primero con el cerebro y sin una consciencia clara de las consecuencias de los actos ni del agravio que se puede generar en la persona o institución sobre quien recae el chisme, el embuste, la mentira. Radio macuto se encarga desde hace siglos, muy precedente a la red de difusión de los medios de comunicación hodiernos, de que se expanda y alcance a todos los rincones e incluso superen la barrera del tiempo.
Es obvio que también existen las calumnias programadas con intenciones específicas y estratégicas y que desde que el mundo es mundo han funcionado muy efectivamente para obtener los resultados previstos.
Mi colega el rencor
Roma 2 de Noviembre de 2013
Condicionada la vida al rencor y a la memoria deformada y desvirtuada por los protagonistas, ni tan siquiera en la mayoría de as ocasiones conscientes de su “gran papel“.
Pasa el tiempo, transcurre la vida anclada en escollos que van enquistándose en el alma. Se recrea o se actúa pensando en la supuesta justicia, apelando a la terrena y a la divina, pero al final de esta carrera sólo se arrastra una inmensa cadena al cuello.
Tristeza, impotencia, rabia, desolación, parecen pagos livianos en pos de la reivindicación, y los minutos, las horas, los días, las semanas, los meses, años, lustros y décadas van estratificándose, desgarrando.
Xenofobia (Diccionario Psicológico)
Está tan extendido el significante Xenofobia en los últimos tiempos que lo encontramos usualmente en la marea de las palabras. Su etimología procede del griego y nos indica el temor al extranjero, a lo extraño.
Tanto si acudimos a la fuente de la antropología como a la de la historia de esta llamada humanidad,toparemos una y otra vez con una habitualidad de este fenómeno que analizándolo de la forma más aséptica, en caso de ser posible, es una defensa extrema con el intento de proteger a cualquier coste la propia “inseguridad” de una identidad flaqueante.
Alarmas y rejas que sostienen mi miedo
Quizá te encuentres como protegido y observando que tu vivienda está al seguro con unas resistentes rejas. Para reasegurarte un poco más, contratas, con cierta probabilidad renunciando a otras cosas, alarmas que te avisarán incluso estando de viaje en el extranjero. No obstante, todas estas medidas, y a pesar de ellas, no consigues librarte de esa inquietud e incertidumbre de que ‘lo tuyo’ pueda ser atacado por manos ajenas.
Estás sentado, hipotéticamente relajado en tu sillón, y observas con supuesta satisfacción que estás rodeado de verjas. Presuponemos que de forma similar se tiene que sentir un loro en su jaula, aunque al menos en las etapas iniciales, al abrir la puerta instintivamente lo primero que haces es huir. Cierto es que el hábito y la resignación lo domestica y lo convierte en estático ante la libertad.
Depresión (Diccionario Psicológico)
Aquí estamos de nuevo con un tema machacado y reiterativo. Mucho se escribe y más se habla, no siempre adecuadamente, pero las soluciones están un poco lejos de ser eficientes y concluyentes.
Ya son muchos los que conocen el origen del término del latín depressius, aplicado a otros campos como la geología, y que se refieren a la opresión, al encogimiento y más específicamente en el ámbito psicológico al “abatimiento del alma”.
Durante siglos, hasta el S.XVIII se la conoció como melancolía, concepto acuñado por Hipócrates. Tampoco es importante el significante que se le de, y si afinamos ni menos el significado, lo que es relevante es su sintomatología, las consecuencias limitantes en la calidad de vida de quienes la padecen y especialmente el cómo subsanar la dolencia de este frecuente trastorno del ánimo.
Cómo conducen y restringen las creencias tu vida
¿Eres conocedor que parte de tu identidad está modulada por las creencias y los valores de tu cultura? Ciertamente de algunos serás consciente y cómo guían tu comportamiento, de otros sencillamente harán parte de “tu verdad”.
Para todos los humanos sus pautas de ser y de estar son una paleta de colores con la luz de las creencias y de los valores, con la pretensión de cada grupo humano de ser el poseedor de “la verdad”. Esto puede de manera somera hacerte reflexionar cuánto se pueden complicar las relaciones entre semejantes.
¿Te has parado a pensar la gran diferencia que existe entre conseguir tus propósitos si crees o no que lo puedes lograr?
Para desarrollar más extensamente el tema te esperamos en la charla-coloquio que tendrá lugar el sábado 23 de Febrero en Café Cronopio a las dieciocho horas. Nos vemos
Receta de la “filosofía de cuatro perras”
Reúna los ingredientes para la perfecta tarta y pasteleo de ir por casa. Dícese hallarse en un estado de búsqueda personal difícil de definir, pensar que finalmente has topado con la verdad iluminada, sentirse con el beneplácito del divino para ser un representante para los demás. El mucho predicar y el escaso practicar, el percibirse como estar de vuelta de todo pero cantando la frase de “sólo sé que no se nada”, realizar una crítica activa del consumismo occidental pero en nombre de la abundancia, de la prosperidad y del “yo lo valgo”. La comodidad y el bienestar son más que apropiados para uno mismo, aunque deplorable y deleznable para los demás como meta de vida.
Todavía serán necesarios otros elementos para llevar a cabo la cocción perfecta, tal como la adhesión a algún grupo de firme creencia social, no importa sea supuestamente religioso, filosófico, científico, espiritual, político…, irrelevante basta y sobra estar convencido que es la formación humana casi perfecta a través de la que conducir la existencia.
Taller de desmotivación
Sí habéis leído bien, porque si estamos motivados y tenemos claro quiénes somos, cuáles son nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles , lo que queremos y hacia dónde nos dirigimos para qué nos va a servir un taller de motivación si no tenemos la necesidad.
Siguiendo eso que llaman mercadotecnia social a qué tipo de demanda de necesidad deseamos atender, ¿a la que todavía no está presente pero se debería alentar, plasmar y cristalizar?, ¿quizás a la insatisfecha y que ya reclama soluciones prácticas? ¿Nos centramos acaso en la dañina que gira alrededor de lo más negativo y crítico de la situación? La dual en el caso que hallásemos la solución idónea para el problema concreto sería adapta, pero nos parece que no hilamos tan fino.
La abstracta es demasiado genérica y necesitamos bastante más que lanzar ideas hermosas y poco concretas al aire, que entre otros aspectos ya hay mucho cansancio de promesas de tierras prometidas. Por el momento dejaremos la demanda irregular y la vacilante, antes tendremos que generar una base y una infraestructura personal.
Buscar
Artículos recientes
- Psicosis, Diccionario Psicológico
- El síndrome de la cabaña y algo más
- Solidaridad, ¿es parte de nuestra naturaleza humana, nos educamos para ella o ambas?
- Aburrimiento (Diccionario Psicológico)
- “Una vez más el tan humano miedo aunque goce de poca popularidad emerge con la incertidumbre”
- La insidia de la difamación
Hemeroteca
Páginas
Lo + leído…
- El amor y el desamor en la pareja
(7,700 veces) - Enfrentando la Navidad
(7,493 veces)
- Cómo conducen y restringen las creencias tu vida
(3,577 veces)
- Charla sobre Constelaciones familiares en el Café Cronopio, Valencia
(1,713 veces)
- Un taller de Constelaciones Familiares en Casa Nurmaya, algunas fotos
(1,589 veces)